Trauma
El trauma psicológico, se entiende como una experiencia extremadamente amenazante a la integridad física y psicológica, propia o ajena. Las experiencias traumáticas (como violencia, abuso sexual, desastres naturales, accidentes, guerras, entre otras) activan el sistema de alarma cerebral, reaccionando fisiológicamente con la lucha, el escape o el bloqueo (frizzing). Estas reacciones, han sido diseñado por nuestro cerebro a lo largo de la evolución humana para nuestra supervivencia; sin embargo, el trauma deja en el cerebro alerta elevada, "incluso si la amenaza ya no existe". En algunas personas, el cerebro continua secretando hormonas y químicos de estrés, re-viviendo la misma experiencia de miedo y terror en contextos comunes, nos referimos al trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Qué es el TEPT?
Abordaje Terapeutico
Las experiencias traumáticas, tienden a destruir la confianza en uno mismo, en en nuestro sistema de valores e incluso en la ética social. La persona que experimenta un evento de violencia, inicia a vivir un mundo hostil e inseguro.
Es por ello, que el enfoque terapéutico se orienta a construir nuevos valores y formas de confiar nuevamente en uno mismo como en el entorno.